domingo, 25 de agosto de 2024

Beneficios de la Siembra de árboles en carreteras y autopistas

La siembra de árboles en las autopistas es una práctica que ha cobrado relevancia en las últimas décadas debido a sus múltiples beneficios ambientales, sociales y económicos. Este informe detalla las razones por las cuales esta actividad es beneficiosa y debe ser promovida.

Entre los beneficios más conocidos se encuentran,

La Mejora de la Calidad del Aire


Los árboles actúan como filtros naturales, absorbiendo dióxido de carbono y liberando oxígeno. Su presencia en las autopistas ayuda a reducir la contaminación del aire, lo que contribuye a mejorar la salud de los conductores y de las comunidades cercanas. Según estudios recientes, el simple hecho de plantar un árbol reduciría hasta en un 70% las impurezas del aire.

Reducción del Ruido


La vegetación arbórea puede servir como barrera acústica natural, disminuyendo el ruido del tráfico. Esto resulta en un entorno más tranquilo para los residentes cercanos y mejora la calidad de vida en las áreas circundantes.

Prevención de la Erosión del Suelo


Las raíces de los árboles ayudan a estabilizar el suelo, reduciendo el riesgo de erosión, especialmente en terrenos inclinados. Esto es crucial para mantener la integridad de las autopistas y prevenir deslizamientos de tierra.

Aumento de la Biodiversidad


La siembra de árboles crea hábitats para diversas especies de fauna y flora. Esto no solo fomenta la biodiversidad local, sino que también puede contribuir a la conservación de especies en peligro.

Estética y Valor Paisajístico


Los árboles embellecen el paisaje y proporcionan una experiencia visual más agradable a los conductores. Un entorno natural atractivo puede hacer que los desplazamientos sean más placenteros y puede atraer turismo.

Mitigación del Calor Urbano


La vegetación ayuda a reducir el efecto de isla de calor, especialmente en áreas urbanas. Los árboles proporcionan sombra y enfrían el aire circundante, lo que puede contribuir a reducir el uso de aire acondicionado y, por ende, disminuir el consumo energético.

Promoción de la Salud Mental


La presencia de naturaleza y vegetación tiene efectos positivos en la salud mental de las personas. Los conductores y residentes pueden beneficiarse de la reducción del estrés y la ansiedad al estar rodeados de un entorno natural.

finalmente se podría asegurar que la siembra de árboles en las autopistas no solo es una medida estética, sino una estrategia integral para mejorar la calidad de vida, fomentar la sostenibilidad y proteger el medio ambiente. Es fundamental que las autoridades y la sociedad civil trabajen de manera conjunta para implementar y mantener estas iniciativas que tanto benefician a las personas y el ecosistema.

El medio ambiente al servicio de la humanidad

 El medio ambiente es un tema de gran importancia en la sociedad actual, ya que cada vez más se hace evidente la necesidad de proteger y preservar los recursos naturales para garantizar un futuro sostenible. Una de las acciones más efectivas para contribuir a la conservación del medio ambiente es la siembra de árboles, ya que estos desempeñan un papel fundamental en la regulación del clima, la conservación del suelo y la biodiversidad.


En este pequeñ escrito se explorará la importancia de la siembra de árboles como una práctica fundamental para la conservación del medio ambiente. Se analizarán los beneficios que aporta la plantación de árboles en la lucha contra el cambio climático, la protección de la biodiversidad y la prevención de la degradación del suelo. Además, se presentarán ejemplos concretos de proyectos de reforestación que han tenido un impacto positivo en la conservación del medio ambiente.

La siembra de árboles es una estrategia efectiva para combatir el cambio climático, ya que los árboles absorben dióxido de carbono de la atmósfera y liberan oxígeno, contribuyendo a la reducción de los niveles de gases de efecto invernadero. Además, los bosques actúan como sumideros de carbono, almacenando grandes cantidades de carbono y ayudando a mitigar los efectos del calentamiento global.

La plantación de árboles también es clave para la conservación de la biodiversidad, ya que los bosques albergan una gran variedad de especies de plantas y animales. Al proteger y restaurar los bosques, se preserva el hábitat de numerosas especies en peligro de extinción y se promueve la diversidad genética de los ecosistemas.

Por otro lado, los árboles desempeñan un papel fundamental en la protección del suelo, ya que sus raíces ayudan a prevenir la erosión y la desertificación. La plantación de árboles en zonas degradadas o deforestadas puede contribuir a la recuperación de la fertilidad del suelo y a la conservación de los recursos hídricos.

Un ejemplo de proyecto exitoso de reforestación es el caso de la Gran Muralla Verde en África, un ambicioso programa que busca plantar árboles a lo largo de miles de kilómetros para detener la desertificación y mejorar las condiciones de vida de las comunidades locales. Gracias a esta iniciativa, se ha logrado restaurar grandes extensiones de tierras degradadas y se ha proporcionado empleo y seguridad alimentaria a miles de personas.

Otro ejemplo destacado es el programa de reforestación en la Amazonía peruana, que ha permitido la recuperación de bosques degradados y la protección de la biodiversidad en una de las regiones más importantes en términos de diversidad biológica. Gracias a la siembra de árboles, se ha logrado frenar la deforestación y promover un desarrollo sostenible en la región.

En conclusión, la siembra de árboles es una práctica fundamental para la conservación del medio ambiente, ya que contribuye a la lucha contra el cambio climático, la protección de la biodiversidad y la prevención de la degradación del suelo. Es importante promover la plantación de árboles a nivel local, nacional e internacional para garantizar un futuro sostenible para las generaciones venideras. Cada árbol plantado es una inversión en la salud de nuestro planeta y en la calidad de vida de todas las especies que lo habitan.

sábado, 23 de diciembre de 2017

Nazismo, Socialismo y Totalitarismo

viernes, 22 de diciembre de 2017

Consejo de Seguridad de la ONU impone nuevas sanciones a Corea del Norte

22 de diciembre de 2017 - 13:12
Por unanimidad, los quince países del Consejo de Seguridad aprobaron una resolución propuesta por Estados Unidos
NACIONES UNIDAS.- El Consejo de Seguridad de la ONU impuso este viernes nuevas sanciones a Corea del Norte en respuesta al ensayo con un misil balístico intercontinental que llevó a cabo a finales de noviembre.
Por unanimidad, los quince países del Consejo de Seguridad aprobaron una resolución propuesta por Estados Unidos, que endurece aún más los amplios castigos internacionales contra el régimen de Kim Jong-un.
Las nuevas sanciones buscan, entre otras cosas, restringir buena parte del suministro de productos petroleros a Pyongyang y la repatriación de los norcoreanos que están trabajando en el extranjero y cuyos ingresos benefician al Gobierno del país.
Según EEUU, la resolución reducirá en un 89% el acceso del régimen a gasolina, diesel y otros derivados del petróleo.
Además, incluye provisiones según las cuales el Consejo de Seguridad se compromete a recortar aún más el suministro de petróleo al país en caso de nuevos ensayos con misiles balísticos intercontinentales.
En lo que respecta a los trabajadores norcoreanos en el exterior, el texto requiere a todos los países expulsarlos en un plazo máximo de dos años.
Según Washington, casi 100.000 norcoreanos están trabajando fuera del país, en su mayoría en China y Rusia. EEUU asegura que los impuestos que Corea del Norte impone a esas personas generan al régimen más de 500 millones de dólares al año.
"Pyongyang ha elegido el camino del aislamiento", defendió inmediatamente después del voto la embajadora estadounidense, Nikki Haley.
Según subrayó, la resolución muestra que la comunidad internacional va a seguir respondiendo a las "acciones agresivas" de Kim con sanciones sin precedentes.
El objetivo de los castigos, insisten los promotores de la medida, es dificultar a las autoridades norcoreanas la financiación de sus programas armamentísticos y forzarle a negociar.
"Las sanciones apretarán y harán aún más difícil que el régimen financie sus programas nucleares y de misiles. Al mismo tiempo, nos aseguramos de que no hacemos la vida aún más difícil a los pobres ciudadanos norcoreanos", explicó a los periodistas el embajador británico, Matthew Rycroft.
Para Francia, la resolución busca "cambiar los cálculos del régimen" y enviarle una "clara advertencia" de que debe abandonar "el peligroso camino" que ha elegido.
"Creemos que la máxima presión hoy es nuestra mejor palanca para una solución política y diplomática mañana", defendió el representante francés, François Delattre.
En lo que va de año, la ONU ha endurecido en varias ocasiones las sanciones contra Corea del Norte como forma de responder al aumento de los ensayos nucleares y con misiles por parte del régimen.
Los castigos de este viernes llegan en respuesta al ensayo llevado a cabo por Corea del Norte a finales de noviembre, cuando probó su misil balístico intercontinental más avanzado.
Según Pyongyang y numerosos expertos, el proyectil sería capaz de alcanzar todo el territorio continental de Estados Unidos.
FUENTE: EFE

EEUU condena intento de Maduro de vetar a oposición en presidenciales

22 de diciembre de 2017 - 16:12
El comunicado se emitió después de que la Asamblea Nacional Constituyente aprobara este miércoles un decreto que establece que los partidos que quieran concurrir a próximas elecciones deben haber participado en los comicios anteriores
WAHISNGTON.- Estados Unidos condenó hoy el paso dado por la Asamblea Constituyente de Venezuelapara prohibir la participación de los tres partidos principales de la oposición en los comicios presidenciales del año que viene e instó a que esas sean unas "elecciones libres y justas".
"Estados Unidos condena los continuos ataques de la ilegítima Asamblea Constituyente a la democracia venezolana", manifestó el Departamento de Estado en un comunicado, en el que recuerda que este miércoles aprobó un decreto para prohibir a ciertos partidos opositores tomar parte en los comicios de 2018.
"Venezuela debe tener elecciones presidenciales libres y justas el año que viene", añadió la portavoz del Departamento de Estado, Heather Nauert, que llamó a respetar la Constitución venezolana y el deseo del pueblo venezolano a través de la Asamblea Nacional.
Esta, controlada por la oposición, ha sido vaciada de poder por el Gobierno de Maduro.
El decreto aprobado por la Constituyente esta semana prevé que los partidos que no participaron en las elecciones municipales del 10 de diciembre se sometan a un nuevo proceso de validación.
Primero Justicia, de Henrique Capriles; Voluntad Popular, de Leopoldo López; y Acción Democrática, del diputado Henry Ramos Allup, son las formaciones en el punto de mira.
El comunicado se emitió después de que la Asamblea Nacional Constituyente aprobara este miércoles un decreto que establece que los partidos que quieran concurrir a próximas elecciones deben haber participado en los comicios anteriores.
La Constituyente -un suprapoder instaurado en agosto al que no reconoce buena parte de la comunidad internacional- cumplió así una petición del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y otros dirigentes oficialistas para que se revisara la participación en las presidenciales de los citados partidos.
FUENTE: EFE

EEUU traslada "temporalmente" su oficina de Inmigración en Cuba a México

viernes, 15 de diciembre de 2017

EEUU anuncia cambios en el Programa de Exención de Visas

La decisión tomará efecto "inmediatamente" y afectará a ciudadanos de 38 países, incluidos España y Chile, que viajan a EEUU sin necesidad de visado por un período no superior a 90 días


Foto Twiter (@epinternacional)
WASHINGTON.- El Departamento de Seguridad Nacional anunció este viernes medidas destinadas a endurecer los controles de seguridad para los visitantes procedentes de Europa y otros países que no requieren un visado para entrar al país por un periodo limitado de tiempo.
La decisión tomará efecto "inmediatamente" y afectará a los visitantes sujetos al Programa de Exención de Visas (VWP, en inglés), que permite a los ciudadanos de 38 países, incluidos España y Chile, viajar a EEUU sin necesidad de visado por un periodo no superior a 90 días.
De acuerdo con el sitio digital Aristegui Noticias, 147 mil viajeros de países elegibles bajo el VWP permanecieron en Estados Unidos más allá de la fecha de su visa, lo que representó un 0.68 por ciento del total de viajeros bajo el programa, de más de 21 millones el año pasado.
En una llamada con la prensa, funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional indicaron que EEUU exigió a Portugal, Hungría, San Marino y Grecia poner en marcha una campaña de información pública para explicar a sus ciudadanos las reglas que deben cumplir bajo ese programa de exención de visados.
Los países que están en el Programa de Exención de Visas son: Alemania, Andorra, Australia, Austria, Bélgica, Brunei, Chile, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Japón, Latvia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Mónaco, Noruega, Nueva Zelanda, Portugal, Reino Unido, República Checa, República de Corea, San Marino, Singapur, Suecia, Suiza, y Taiwán.
Más de un 2% de los ciudadanos de esos cuatro países se quedan en EEUU sin autorización una vez cumplidos los 90 días de estancia máxima que permite el Programa de Exención de Visas y, por eso, el Gobierno de Donald Trump les ha exigido tomar medidas, según detallaron los funcionarios, que pidieron el anonimato.
"Esa campaña de información debe explicar cuáles son las reglas para los que son admitidos en EEUU y cuáles son las consecuencias a las que se enfrentan si no cumplen", detalló un funcionario.
El Gobierno no exigirá a Portugal, Hungría, San Marino y Grecia que hagan un gasto específico en sus campañas de información, pero estará "atento" a su efectividad.
Las citadas fuentes consideraron que Washington tiene potestad para pedir a otras naciones que gasten dinero en una campaña de publicidad porque el Programa de Exención de Visas es una "colaboración" en el que otros Gobiernos tienen responsabilidad y que supone un "sustancial" beneficio para sus ciudadanos.
Asimismo, el Gobierno ha exigido a los países beneficiarios del Programa de Exención de Visas que implementen "al completo" los acuerdos de intercambio de información vigentes.
En concreto, con el objetivo de impedir ataques terroristas, EEUU quiere que los 38 países beneficiarios del programa le proporcionen información detallada sobre ciudadanos de terceros países que viajan a esas naciones y que, desde allí, parten a territorio estadounidense.
Por otro lado, el Departamento de Seguridad Nacional pidió al Congreso que use su poder para hacer que los países beneficiarios cumplan con una serie de requisitos que forman parte del acuerdo actual, pero que no se están ejecutando correctamente, según los citados funcionarios.
El Congreso puede obligar a ciertos países a cumplir con una serie de medidas porque de él depende la política comercial exterior y la aprobación de ciertas medidas de seguridad.
De esa forma, el Departamento de Seguridad Nacional instó al Legislativo a tomar medidas para que los países del programa estén obligados a permitir al Cuerpo de Alguaciles viajar a bordo de los aviones que aterrizarán directamente, sin escalas, en territorio estadounidense.
El Departamento de Seguridad Nacional también pidió al Congreso que use su poder para obligar a los países beneficiarios a transmitir la información que tienen sobre terroristas a la Interpol, de la que forma parte EEUU, y la Europol, con la que Washington tiene un acuerdo de colaboración.
También quiere el Departamento que el Congreso obligue a las naciones del programa a compartir con Estados Unidos todos los datos sobre los viajeros que, en su territorio, compran un billete de avión, hacen una reserva de hotel o alquilan un automóvil.
Los funcionarios estadounidenses aseguraron que su país parte de una "perspectiva colaborativa", pero baraja tomar medidas contra las naciones que no cumplan con sus exigencias.
Entre esas iniciativas, figura la posibilidad de que EEUU decida excluirles de ese programa de exención de visados o, incluso, la posibilidad de que el Gobierno de Trump imponga sanciones a ciertos países para impedir que sus ciudadanos entren en territorio estadounidense.
Unos 20 millones de personas se benefician cada año del programa de exención de visados.
FUENTE: EFE